Kreedit consigue 32 millones de euros de financiación para Pymes en 2023 y con perspectivas de crecimiento del 30% en 2024

En una coyuntura en la que las PYMES españolas se encuentran cada vez más obstáculos para conseguir crédito debido a las restricciones del ICO, Kreedit ha conseguido proporcionar financiación en 2023 a más de 60 PYMES, reforzando su liderazgo en el sector financiero para empresas.

Image description

“El perfil de empresas a las que ayudamos abarca desde aquellas con cifras de ventas a partir de los 3 millones de euros hasta empresas con una facturación que supera los 3.000 millones, incluyendo algunas cotizadas en bolsa. En cuanto a los importes de financiación proporcionados, estos oscilan entre los 300.000 y los 5 millones de euros”, explica Jordi Solé Tuyá, director ejecutivo de Kreedit.

Desde su fundación en 2010, Kreedit ha proporcionado financiación por un importe de 480 millones de euros a 2.000 pymes, a través de más de 130 entidades financieras (50 entidades bancarias, 40 organismos públicos y 40 empresas privadas extrabancarias).

Jordi Solé Tuyá, director ejecutivo de Kreedit
En un contexto en el que las PYMES españolas se encuentran en serias dificultades para acceder a créditos debido a los impedimentos del ICO, la empresa de servicios financieros Kreedit ha cerrado 2023 proporcionando más de 32 millones de euros en financiación a un total de 62 pequeñas y medianas empresas, consolidando así su posición como líder del sector y con previsiones de crecimiento cercanas al 30% para 2024.

Es de resaltar que el 95% de empresas que acuden a Kreedit en búsqueda de financiación, y cumplen con los requisitos, la consiguen. “El perfil de empresas atendidas abarca desde aquellas con cifras de ventas a partir de los 3 millones de euros hasta aquellas con una facturación superior a los 3.000 millones de euros, incluyendo algunas que cotizan en bolsa. En cuanto a los importes de financiación proporcionados, estos oscilan entre los 300.000 y los 5 millones de euros”, explica Jordi Solé Tuyá, director ejecutivo de Kreedit.

Durante el año 2023, Kreedit ha incorporado a su pool de financiadores a un total de 12 nuevas entidades financieras, que incluye nuevos bancos medianos y pequeños, organismos públicos y empresas extrabancarias (financiación alternativa). Este incremento del abanico de opciones de afianza su posición como la principal boutique de financiación mediante deuda en España, con acceso a más de 130 entidades.

“Algunas de las operaciones más relevantes de 2023 se han formalizado mediante el instrumento de sale&rent-back, que ha aportado liquidez y ha reequilibrado el balance de las compañías. Esto ha mejorado sus ratios de endeudamiento, lo que a su vez les ha facilitado acceder a una financiación adicional a posteriori”, aclara Solé Tuyá.

Previsiones de crecimiento de cara a 2024

“De cara a 2024 nuestro objetivo es reforzar nuestra posición como la principal boutique de financiación mediante deuda en España, apostando por un modelo de negocio dinámico que nos permitirá seguir ofreciendo flexibilidad a las PYMES de españolas en una coyuntura que empuja cada vez más a las empresas a buscar alternativas fuera del sector bancario”, comenta el experto. 

Desde su constitución en el año 2010, Kreedit desarrolla sus servicios en todo el territorio nacional, aunque con una concentración del 50% en Cataluña. Hasta la fecha, la compañía ha proporcionado financiación por importe de 480 millones de euros a 2.000 pymes, a través de más de 130 entidades financieras (50 entidades bancarias, 40 organismos públicos y 40 empresas privadas extrabancarias).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.